sábado, 16 de julio de 2011

Historia del Arte

COMENTARIO DEL DORÍFORO
La obra de arte que, a continuación vamos a comentar, representa una de las manifestaciones artísticas más importantes en la Historia del Arte.
Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo que representa una figura masculina erguida y desnuda en posición de portar una lanza. La figura se complementa con un pequeño tronco que sujeta el peso de la estatua a la altura del muslo del atleta. Está realizada en mármol.
Destaca en su composición el perfecto equilibrio que se consigue gracias al contrapposto al apoyar su peso sobre una pierna, mientras que la otra, relajada, cae a lo largo del cuerpo. Se produce así un contraste entre una parte del cuerpo tensa y la otra distendida, derivada de la leve ascensión de una de las caderas y la consiguiente flexión de la pierna contraria. Ello sugiere un interesante dinamismo.
De la contemplación de esta obra se desprende una fuerte sensación de armonía y de belleza perfecta, reflejada además en un rostro idealizado y sereno. Tiene un perfecto estudio anatómico, donde se subraya con todo énfasis ese ideal de belleza basado en el cuerpo humano perfecto. En este caso basado en un canon de proporcionalidad de siete veces el tamaño de la cabeza. La escultura ha sido ejecutada mediante un calculado estudio de proporciones, dimensiones y líneas, representando, como se puede ver en esta obra, con sumo realismo los músculos de los brazos, el torso y las piernas; los tendones de las manos y las venas. Además el torso presenta un mayor trabajo, marcándose claramente las principales líneas de la musculatura. La perfección llega hasta tal punto que se pueden establecer criterios geométricos en la solución de algunas partes del cuerpo: las curvas del pliegue inguinal y del arco torácico son segmentos de circunferencia cuyos centros coinciden con el ombligo.
En la cabeza se aprecia una mayor voluntad naturalista en cuanto a la captación del gesto y la distribución plástica del pelo. La cabeza es perfectamente esférica, e incluso el cabello se adapta a ella gracias a un particular peinado.
El cuerpo ofrece fuertes contrastes de luces y sombras que subrayan la poderosa musculatura de este atleta.
Fundamentándonos en estos rasgos que acabamos de analizar podemos establecer que esta obra pertenece al estilo griego y que se trata de El Dorífono de Policleto.
Las características generales del arte griego se pueden sintetizar en la sentencia del filósofo griego Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas”. Basándose en este pensamiento, las manifestaciones arquitectónicas y escultóricas abandonaron el monumentalismo de los estilos orientales anteriores, de Egipto y Mesopotamia y reflejaron una búsqueda incansable de la belleza a partir de la armonía y la proporción en relación al ser humano. Conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza constituyen los pilares fundamentales sobre los que se asienta la génesis del arte griego.
En el terreno escultórico, el progreso hacia la belleza consistió en la captación naturalista del ser humano, principal objeto de sus representaciones. La escultura griega se realizó en bronce y mármol. Se distinguen dos tipologías:
- El relieve, utilizado en la decoración de tímpanos y frisos en templos y altares. Destaca, en el Partenón, la decoración realizada por Fidias, de las metopas del friso que representaban las cuatro luchas mitológicas (centauromaquia, la guerra de Troya, amazonomaquia y gigantomaquia), y en el friso que rodea la cella la procesión de las Grandes Panateneas, celebración en honor a la diosa Atenea, cada cuatro años.
- La escultura exenta, tipología que se convirtió en el reflejo de la evolución del canon de belleza griego, a través de la proporción, el equilibrio, la simetría, el movimiento, la expresividad, el volumen y el dinamismo. El tema central de la escultura griega fue la figura humana, , principal motivo de estudio y reflexión, con la que se representó a los diferentes dioses y diosas, héroes y heroínas de la mitología clásica y a los atletas, considerados durante mucho tiempo el modelo paradigmático de la belleza física y espiritual. Otra característica de la escultura griega fue la policromía con la que estaban recubiertas todas las piezas (pátina cerúlea) y que con el paso del tiempo se ha perdido. Podemos distinguir dos periodos:
  1. Periodo geométrico:Las primeras manifestaciones escultóricas griegas aparecieron en el siglo VIII a. C. Se trataba de pequeñas figuras de carácter votivo o religioso ejecutadas en marfil, terracota o cera, que se usaban como base para obtener las de metal. Además se conoce la existencia de esculturas de madera llamadas xoana, pero no han quedado restos de ellas.
  1. Escultura monumental:En el siglo VII a. C. el contacto con las culturas del Próximo Oriente produjo en el arte griego una de sus mayores revoluciones: la aparición de la escultura monumental, la cual evolucionó en tres grandes etapas:
- Periodo arcaico (siglos VII-V a.C.) momento en que empiezan a fijarse los estilos arquitectónicos y se inicia la evolución estilística griega. Destacan figuras masculinas desnudas, Koúroi, y sacerdotisas femeninas Kórai que reflejan la influencia de los modelos orientales del antiguo Egipto: rigidez, hieratismo y frontalidad. Con una sonrisa estereotipada (sonrisa arcaica) y unos ojos almendrados.
- Periodo clásico (siglos V- IV a. C.) en el que tiene lugar el momento de máximo esplendor artístico griego. Destaca la preocupación de los artistas por reproducir la anatomía humana alcanzando el ideal de belleza, gracias a posturas como el contrapposto o la curva praxiteliana que rompieron totalmente con la frontalidad y rigidez de la escultura arcaica. De este periodo destaca la obra que nos ocupa que es el Doríforo, donde su autor, Policleto, estableció un tratamiento anatómico novedoso basado en el cálculo matemático: el canon, que es un conjunto de reglas que regulan las proporciones de la escultura. Además sobresalieron escultores como Mirón (el Discóbolo) y Fidias que introdufo la técnica de los paños mojados en sus relieves del Partenón. En el periodo postclásico, hacia el s. IV a. C. se comienza a abandonar la búsqueda de la belleza ideal y se preocupan por la expresión de los sentimientos y las emociones. Destacan Hermes con Dionisos niño de Praxíteles, la Ménade de Scopas y el Apoximeo de Lisipo.
- Periodo helenístico (siglos IV- I a.C.) Periodo en el que Grecia exporta su refinamiento cultural a los diferentes reinos macedonios, hasta que es absorbida por el Imperio romano. Aquí la escultura griega sintetizó todo el camino recorrido apareciendo formas caracterizadas por la tensión, el movimiento y gran expresividad con sentimientos de sufrimiento y pasión (pathos), como se puede observar en La Victoria de Samotracia, en Toro Farnesio, Laocoonte y sus hijos o el realismo cotidiano de El niño de la espina.
Haciendo referencia a la arquitectura griega, en esta búsqueda de la belleza y la armonía ganó en esbeltez y elegancia, gracias a las correcciones visuales efectuadas a partir de cálculos matemáticos, que determinaban cada elemento de la construcción en relación con el resto. Está basada en el orden y la razón y su principio fundamental es adaptar los edificios a la escala del hombre.
A partir de las formas y proporciones que presentan los sistemas constructivos de los templos se determinan tres órdenes arquitectónicos. El orden dórico (s. VII a. C.) caracterizado por un capitel liso y un fuste sin basa, como podemos observar en El Partenón de Atenas. El orden jónico (s. VI a.C.) con basa, fuste más esbelto y capitel de volutas, como el templo de Atenea Niké. Y el orden corintio (s. IV a.C.) con capitel de hojas de acanto como en la Linterna de Lisícrates.
Dentro de la arquitectura destaca el templo como la construcción religiosa más importante. La forma del templo griego deriva del megarón micénico, cuya estructura de planta rectangular estaba dividida en tres espacios: pronaos o entrada, naos o cella que es un espacio sagrado donde se guardaba la imagen escultórica de la divinidad y opistódomos o cámara posterior que albergaba el tesoro del templo. Según el número de columnas construidas en los frentes se habla de templo dístilo, de dos; tetrástilo, de cuatro; hexástilo, de seis; octástilo, de ocho o decástilo, de diez. Según las columnas que rodean al templo: períptero, si tiene una fila de columnas; díptero, si son dos; y pseudoperíptero, si las columnas están adosadas al muro. Otra tipología de templos son el anfipróstilo, cuando tiene columnas en los dos frentes; próstilo, cuando están en uno de los frentes y áptero in antis, si las columnas se encuentran entre la prolongación de los muros laterales. Además existen templos de planta circular llamados Tholos, como el Santuario de Atenea Pronaia.
Dentro de la arquitectura civil, el edificio público más representativo fue el teatro, lugar en el que se representaban las grandes tragedias. Construidos aprovechando el desnivel de una montaña, donde se disponían las gradas o cávea en forma semicircular. A los pies la escena, donde se desarrollaba la representación, y la orquestra, un espacio circular donde se situaba el coro. Destaca el Teatro de Epidauro.
Capítulo aparte merece la pintura, de la que apenas se tienen referencias, más allá de algún ejemplo aislado como la Tumba Tuffatore en Paestum y del nombre de algunos pintores como Apele, Apolodoro, Parrasio o Zeuxis. Sólo la decoración de figuras negras y rojas en ánforas ofrece una visión parcial de cómo se representaban las formas pictóricas griegas.

El Doríforo representa a un atleta portando una lanza. La imagen resume perfectamente el ideal antropológico de los griegos en época clásica: el hombre en plenitud juvenil, en un equilibrio perfecto entre vigor físico e inteligencia, destreza y voluntad, es decir, los factores corporales en armonía con los espirituales. Para representar este equilibrio y armonía, Policleto establece un canon, según el cual el cuerpo debía ser siete veces la cabeza y el rostro debía estar dividido en tres partes iguales: la frente, la zona situada entre la frente y la nariz y la zona que va de ésta hasta el mentón. En cuanto a la actitud mental o psicológica, no se percibe un gesto de orgullo del atleta, algo considerado pecado en la mentalidad helena de la época clásica, sino que presenta el gesto sereno.
Como antecedentes de esta obra podemos afirmar que Policleto partió de las experimentaciones que, desde época arcaica, se habían realizado con el objetivo de dotar de vida a la estatua. En la búsqueda de un ideal anatómico, el gran escultor griego, formado en las ideas pitagóricas, ideó un conjunto de leyes matemáticas de proporcionalidad.
Su canon ideal y su composición en contrapposto, no sólo instauraron un modelo a seguir, sino que además su influencia se hizo notar en el arte romano y sirvió de ejemplo para los más insignes escultores del Renacimiento como por ejemplo Miguel Ángel.
Esta obra se enmarca en el contexto de la Grecia antigua que ocupaba el sur de la península Balcánica, la costa de Asia menor y las islas de los mares Egeo y Jónico. A esta zona deben sumarse los territorios mediterráneos colonizados de las actuales costas de Francia y España. La historia de la antigua Grecia se divide en tres grandes etapas: arcaica, clásica y helenística.
La etapa arcaica, abarca desde el siglo IX a. C. hasta el siglo V a. C. Fue el periodo en el que se crearon las polis. Las polis son ciudades-Estado griegas independientes entre sí. Cada una de ellas tenía su propio gobierno, sus leyes y su ejército, pero todas ellas pertenecían a la misma civilización, y tenían una lengua, una religión y una cultura comunes. Entre los siglos VIII y VI a. C. la población creció mucho y tuvo que emigrar fuera de la península Balcánica, fundando colonias. Polis destacadas fueron: Atenas, Esparta, Micenas, Focea, etc…
La etapa clásica, abarca desde el siglo V a. C. hasta la primera mitad del siglo IV a. C. La primera parte de este periodo viene representada por Atenas, principal polis griega durante el siglo V a. C. gracias al gobierno de Pericles y la instauración de un nuevo tipo de gobierno: la democracia. Atenas adquirió un gran prestigio militar durante las guerras médicas que enfrentaron a los griegos con los persas. Las polis griegas lucharon unidas y derrotaron a Persia, que no pudo lograr su objetivo de conquistar Grecia.
Terminadas las guerras médicas, Atenas y Esparta rivalizaron por conseguir el predominio de Grecia y se enfrentaron en la guerra del Peloponeso. El conflicto finalizó con la derrota de Atenas, lo que supuso el liderazgo de Esparta sobre las demás polis griegas. El dominio de Esparta fue más opresivo dando lugar a un periodo de luchas internas y crisis que acabó por debilitar a las ciudades- Estado griegas.
La etapa helenística, abarca desde el 338 a. C. hasta el siglo I a. C. Ante la desunión de las polis, un poder exterior acabó por dominar todo el mundo griego: el rey Filipo II de Macedonia conquistó toda Grecia, y su hijo Alejandro Magno extendió el imperio y la influencia griega hacia Oriente. En el siglo I a. C. Roma consiguió hacerse con el dominio de todo el Mediterráneo (Mare Nostrum) absorbiendo así parte de la cultura griega.
El Doríforo fue realizado por Policleto en 480-420 a.C. .Policleto fue uno de los escultores más aclamados de la Grecia clásica. Discípulo de Angeladas, su obra compitió en Atenas con la de Fidias y Mirón, superándolas gracias al canon de racionalidad anatómico. Su principal material de trabajo fue el bronce y se especializó en estatuas de atletas victoriosos desnudos que participaban en los Juegos Olímpicos.
El legado clásico grecorromano constituye la base más sólida e importante de nuestra civilización occidental. El Doríforo de Policleto sigue siendo una de las obras con más trascendencia de la historia de la humanidad.



COMENTARIO DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
La obra objeto de análisis es una arquitectura, concretamente el interior de un edificio de función religiosa (sala de oración o haran) perteneciente al mundo musulmán: la Mezquita de Córdoba.
MATERIALES EMPLEADOS. Para la construcción de esta obra se empleó la piedra labrada en forma de sillares, construyéndose los muros con arreglo al sistema de a soga y tizón utilizado por los romanos. También se utilizó el ladrillo, la mampostería, la madera y el yeso para la decoración. En general, los árabes empleaban materiales pobres cubiertos de yeserías, pero en la mezquita usaron la piedra, lo que nos denota la importancia económica de Al Andalus durante la época del Emirato y del Califato de Córdoba.
ELEMENTOS SUSTENTANTES. Los elementos sustentantes que se observan en la sala de oración son las columnas y los pilares superpuestos. Las columnas son de fuste delgado, con capiteles corintios, algunos de ellos aprovechados de una construcción anterior, la Basílica visigoda de San Vicente. Para conseguir mayor elevación superpusieron a las columnas unos pilares. Todo el conjunto está trabado por una doble arquería: la de encima, que sostiene el techo, está formada por arcos de medio punto; la de abajo, por arcos de herradura, cuya finalidad es trabar los pilares entre sí y evitar el derrumbamiento de las naves.
En el exterior se utilizó el muro, reforzado con contrafuertes y ordenado según el sistema romano de a soga y tizón.
ELEMENTOS SUSTENTADOS. Los principales elementos sustentados son los arcos, las bóvedas y las pequeñas cúpulas para cubrir pequeños espacios. Los arcos utilizados fueron muy variados, destacando los de medio punto y herradura , explicados anteriormente, los de herradura apuntados, los lobulados, los mixtilíneos, etc. Muchos de esos arcos cumplen función arquitectónica, pero otros simplemente decoran. Era costumbre entre los arquitectos musulmanes la decoración de las dovelas; en la sala de oración se observa la alternancia del blanco y el rojo (piedra y ladrillo respectivamente) o superficie lisa y superficie decorada con atauriques. También solían enmarcar determinados arcos en un alfiz, decorando las albanegas, como ocurre en la entrada del Mihrab.
Entre los elementos sustentados merece especial atención la cúpulas. La del Mihrab es gallonada y está decorada con mosaicos bizantinos. La de la macsura está formada a base de arcos que se cruzan dejando oquedades a modo de celosías que luego se rellenan.
DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO. La mezquita de consta de las siguientes partes:
  • El patio, a cielo descubierto y rodeado de arquería. En él se sitúa la fuente de las abluciones, donde los musulmanes se lavan los pies antes de entrar a la mezquita.
  • El alminar o minarete. Es la torre desde donde se llamaba a los fieles a la oración.
  • La gran sala de oración o haran. Está dividida en diecinueve naves, separadas por columnas y pilares superpuestos, orientadas perpendicularmente hacia la quibla, muro que da al sur, en dirección a La Meca. En Al Andalus, los musulmanes acudían a La Meca por el sur, cruzando el estrecho de Gibraltar y continuando por el norte de África.
  • El Mihrab. Es una capilla situada en la quibla, Estaba ricamente decorada, ya que era un lugar destinado al califa.
  • La macsura. Es el espacio situado frente al Mihrab, habitualmente cercado por motivos de seguridad para aislar por motivos de seguridad al Califa y su familia.
RELACIÓN MACIZOS Y VANOS. En la Sala de Oración de la mezquita podemos comprobar que en los muros predomina claramente el macizo. Esta situación, unida a la amplitud de la Sala, provoca una gran oscuridad en el interior.
ELEMENTOS DECORATIVOS. En la mezquita se utilizó una exquisita decoración, realizada con yesería formando arabescos: (atauriques, lacerías, epigrafías).También destacan los modillones en rollo en el arranque de los pilares, arcos entrecruzados en la macsura, dovelas de colores o decoradas, mosaicos en las cúpulas, etc.
LENGUAJE ESTILÍSTICO. La obra objeto de análisis pertenece al arte hispanomusulmán del periodo del Emirato y del Califato. Las características son:
  • Lo esencial es la arquitectura, quedando la escultura y la pintura relegadas a un segundo plano por cuestiones religiosas. Las principales construcciones fueron las mezquitas y los palacios.
  • No es una arquitectura original, exceptuando la decoración. Generalmente los árabes aprovechaban elementos arquitectónicos de los pueblos dominados. En España, por ejemplo, el arco de herradura ya lo habían utilizado los visigodos.
  • Generalmente utilizaron materiales pobres. La piedra fue poco usada, ya que su extracción y labrado eran costosos y los árabes preferían construir deprisa. En la mezquita si se utilizó la piedra. Usaron preferentemente el ladrillo, la mampostería, la madera y el yeso.
  • Como elementos sustentantes utilizaron preferentemente los muros, las columnas y los pilares Estos últimos eran generalmente delgados, ya que no soportaban mucho peso, pues las techumbres eran livianas.
  • Como elementos sustentados usaron los arcos de medio punto, lobulados, peraltados, de herradura y mixtilíneos. Las dovelas solían decorarlas con colores o atauriques y enmarcaban los arcos en un recuadro o alfiz.
  • Las cubiertas. Utilizaron tanto las cubiertas planas como las abovedadas: cañón, gallonada de mocárabes, nervada de arcos cruzados, etc. Entre las cubiertas adinteladas destacan las triangulares, recubiertas exteriormente con tejados e interiormente con artesonados de madera ricamente decorados.
  • Importancia del papel de la decoración a base de yeserías: el ataurique: decoración a base de motivos vegetales con tallos y hojas que se enroscan y cubren toda la superficie. Lacerías: decoración geométrica formada por líneas que se entrecruzan. Epigrafía: escritura árabe realizada en yeso; generalmente son dedicatorias, poemas o sentencias del Corán. Para proteger las partes bajas de las paredes utilizaron el alicatado (se observa mejor en la Alhambra de Granada). Eran piezas a base de barro vidriado. Esa decoración solía cubrir y esconder los pobres materiales empleados por los árabes.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO QUE ENCIERRA LA OBRA. La función de la mezquita es religiosa, el lugar sagrado donde acudían los musulmanes para hacer la plegaria en común. Por lo tanto, es el centro de oración y religioso por excelencia de los musulmanes.
ANTECEDENTES Y CONSECUENTES. El arte árabe nace en el Próximo Oriente, recogiendo la influencia de Roma y Bizancio, extendiéndose con rapidez y alcanzando un amplio desarrollo geográfico. Esta amplitud geográfica y el no tener en un principio un estilo propio, serán los dos condicionantes que influyen en las aportaciones que los pueblos conquistados tienen sobre el arte árabe. Dentro del Islam existe diversidad de escuelas según las regiones, con caracteres propios, pero hay algo que las une: la religión, que impone una serie de directrices en el arte musulmán.
Como consecuentes podemos hablar del arte mudéjar, desarrollado por los arquitectos árabes que permanecieron en territorio cristiano después de la Reconquista; la arquitectura románica en España también recibe cierta influencia del arte árabe. En el siglo XIX, concretamente en la época del Romanticismo, tras el descubrimiento del ferrocarril y el barco a vapor que permitía viajar a países lejanos, muchos intelectuales y artistas se interesaron por las culturas exóticas (árabes, hindúes) copiando o imitando edificios inspirados en la arquitectura árabe. También muchos arquitectos volvieron la vista a la Edad Media para recuperar estilos como el románico, el gótico o el mudéjar (neomudéjar). Es la arquitectura historicista que luchaba contra la arquitectura ingeniería de la época industrial. En los países árabes se siguen construyendo mezquitas similares a las medievales.
LOCALIZACIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO. La mezquita se localiza en Córdoba. Las obras se iniciaron en el siglo VIII sobre el solar de la antigua basílica visigoda de San Vicente, de la que se aprovecharon algunos elementos, pero fue ampliándose en los siglos posteriores. La parte más antigua se debe a Abd Al Rahman I. Constaba de once naves separadas por columnas aprovechadas y pilares superpuestos unidos por una doble arquería.
La primitiva mezquita fue ampliada tres veces: la primera por Abd Al Rahman II (833-848). La segunda ampliación se produjo durante la época de Al Hakán II (961-969), que continuó la prolongación hasta el río. En esta época se construye la macsura y el actual Mihrab. La tercera ampliación se realizó durante la época de Almanzor, que no pudiendo ampliarla hacia el río, la prolongó hacia el este, añadiendo ocho naves más, quedando un total de diecinueve. Con la conquista de Córdoba por los cristianos, la mezquita se convirtió en templo cristiano, y en el siglo XVI, empezó a construirse la Catedral de Córdoba en el mismo corazón de la Sala de Oración.
Junto a la mezquita de Córdoba, otras construcciones importantes del arte hispanomusulmán fueron la Torre del Oro, antigua albarrana o fortaleza defensiva para la defensa de la ciudad, la Mezquita de Sevilla de la que sólo queda el alminar (La Giralda), ambas de la época de los almohades; y la Alhambra de Granada, palacio residencia de los reyes granadinos, perteneciente al periodo nazarí. La Alhambra era una ciudad palacio fortificada construida por los reyes nazaríes de Granada en el siglo XIII y XIV como fortaleza principal de la ciudad y para residencia suya, así como de sus servidores y milicia. Constaba de un gran recinto rodeado de murallas en las que se levantan numerosas torres. En su extremo occidental se encuentra la alcazaba, y algo separada de ella la Casa Real. La casa Real constaba de dos palacios: el de Comares y el de los Leones.
El palacio de Comares era la parte oficial de los monarcas. Las dependencias daban a un gran patio central llamado de la Alberca o de los Arrayanes. Entre las estancias más importantes destacaba el Salón de los Embajadores, con decoración exquisita a base de alicatados y yeserías.
El palacio de los Leones estaba destinado a vivienda familiar y en el centro se encontraba el Patio de los Leones. A su alrededor se localizaban varias estancias entre las que destacaban la sala de los Reyes, la sala de los Abencerrajes, la sala de la Justicia y la sala de Dos Hermanas, en el fondo de la cual se abría el mirador de Daraja, que daba a un jardín. La sala de Dos hermanas está cubierta con una cúpula decorada con mocárabes, que representa el firmamento musulmán.
Casi toda la Alhambra está hecha con materiales pobres como la mampostería, el ladrillo, el yeso y entramados de madera cubiertos de yesería. La decoración cubre esa falsa arquitectura. El arco más frecuente es el de medio punto peraltado, cairelado con finísimos lóbulos: las dovelas quedan ocultas tras el ornato. Los arcos de colgadura se decoran con mocárabes.
El arte granadino crea un tipo de columna muy fino y con capitel precedido de varios collarinos. Este capitel se compone de un cuerpo cilíndrico decorado con cinta continua y ondulada, y de otro cúbico encima, decorado a veces con mocárabes.
Para cubrir el edificio emplearon la madera y el yeso. Las paredes de la Alhambra están colmadas de inscripciones: zócalos alicatados, paredes cubiertas de yesería a base de atauriques, lacerías y motivos epigráficos, armaduras de las más variadas formas, etc. constituyen los principales elementos decorativos de este edificio.
Rasgo curioso es la perforación de los muros. La ligereza del yeso permite tratar las paredes como celosías. Todos los motivos se pintaban de vivos colores, adquiriendo una mayor luminosidad gracias al uso del dorado, dando así una sensación de riqueza.
Como residencia veraniega, los monarcas granadinos construyeron El Generalife, situado frente a la Alhambra. Venía a ser una especie de mirador, desde donde se contemplaba el paisaje. En este palacio se mezclaba el agua y la vegetación; lo importante eran los jardines y las fuentes que dieron a este monumento su verdadera fama.

MARCO HISTÓRICO. Mahoma nace en La Meca en el 570 y crea una nueva religión: el Islam (Sumisión a Dios) inspirada en el cristianismo y en el judaísmo. Su doctrina se recoge en el Corán, libro sagrado de los musulmanes. La Sunna recoge las vivencias y pensamientos de mahoma La Meca se convirtió en el centro de peregrinación del mundo árabe, pues allí estaba la Kaaba. Los musulmanes debían cumplir una serie de obligaciones: plegaria en común, limosna, peregrinación a la Meca, ayuno en el mes de Ramadán, guerra santa contra los infieles………..
Los árabes llegaron a la Península en el 711, logrando dominarla, debido en parte a los problemas internos del Reino Visigodo. Casi toda la Edad Media en España se caracterizó por los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes, fenómeno conocido con el nombre de Reconquista. La ocupación musulmana pasó por diferentes etapas: Emirato dependiente de Arabia (711-756); Emirato independiente (756-929); Califato de Córdoba (929-1031), periodo de máximo esplendor; Reinos de Taifas, que se forman tras la desintegración del Califato, con dos periodos: Almorávide y Almohade (siglos XI al XIII); Periodo del Reino Granada hasta finales del siglo XV, cuando fue conquistado por los Reyes Católicos, finalizando así el dominio musulmán en España.
Políticamente, primero los Emires y luego los Califas, controlaron todos los poderes en Al Andalus, centralizados en Córdoba hasta la desintegración del Califato. Socialmente convivieron en la Península diferentes culturas y grupos étnicos: cristianos, musulmanes y judíos. (Conviene distinguir entre mozárabes, muladíes y mudéjares). La base de la economía era el comercio, la artesanía y la agricultura. La ciudad se convirtió en el centro de intercambios y mercancías; la parte principal era la Medina, donde se localizaba el zoco y la mezquita; por fuera estaban los arrabales donde se asentaba la población según las diferencias étnicas y religiosas.





COMENTARIO DEL COLISEO
El exterior de esta obra arquitectónica nos presenta cuatro cuerpos bien diferenciados: en los tres primeros se abren arcadas y en el último unas pequeñas ventanas. Como elementos sustentantes, en los tres primeros cuerpos, vemos los muros en los que se abren huecos con arcos de medio punto y entre los arcos semicolumnas adosadas de estilo dórico-toscano en el primero, jónico en el segundo y corintio en el tercero; el último cuerpo, más macizo, presenta pilastras. La separación de cada cuerpo se hace por medio de entablamentos y cornisas.
El material de construcción es la piedra (travertino), dispuesta en sillares, el hormigón y el ladrillo.
En los tres primeros cuerpos predomina el vano sobre el macizo, en la que parece infinita sucesión de arcos. La planta helicoidal junto a las arcadas le da una sensación dinámica al conjunto, qué sólo queda amortiguada por la horizontalidad de los entablamentos de cada cuerpo, que equilibran la obra. Los huecos junto a las columnas y otros elementos que sobresalen en la fachada producen un importante juego de luces y sombras, que le dan gran plasticidad. El edificio, tal y como lo vemos hoy en día es monocromo.
Inconfundiblemente, el edificio es el Coliseo de Roma, obra iniciada por el emperador Vespasiano en el 77 d. C., en plena época imperial, e inaugurado por su hijo Tito en el 80 d. C. Su autor es desconocido. Seguramente tomó su nombre de una escultura de casi 20 m. de altura de Nerón que estaba en un lugar próximo; su construcción fue necesaria por el incendio provocado por este último emperador que hizo desaparecer el antiguo anfiteatro. El Coliseo es una de las mejores muestras del gusto de los ciudadanos romanos por la diversión, destacando la construcción de teatros, anfiteatros, circos y termas. Aquí tenía lugar las luchas de gladiadores e incluso batallas navales. El edificio llegó a tener un aforo de 50.000 espectadores, después de que se le añadió el último cuerpo sobre el que se colocaban grandes mástiles para instalar toldos que daban sombra a los espectadores. En el interior la “Cávea” o graderío tenía tres pisos comunicados entre sí, con corredores que se cubrían con bóvedas de arista o de cañón. Bajo la arena había una complicada estructura de pasillos donde se guardaban objetos, máquinas, jaulas, armas, etc. La arena se colocaba sobre una estructura de madera. Para dar una mayor riqueza decorativa al edifico, el exterior estaba recubierto por placas de mármol y en las arcadas de los pisos segundo y tercero se colocaron esculturas.
Roma hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero añadiendo su espíritu práctico. En la arquitectura romana se funden los sistemas arquitrabados griegos con las soluciones en arco y bóveda. A diferencia de Grecia, es más importante es espacio interno que el exterior, la captación y modelación de ese espacio. Es una arquitectura fundamentalmente civil y funcional que se manifiesta tanto en la arquitectura como ingeniería de obras públicas: carreteras, acueductos (Segovia), puentes (Pont du Gard, en Nimes), baños públicos (termas, como las de Caracalla en Roma), teatros (Mérida), anfiteatros (como el que estamos comentando), circos, etc. En la época imperial (27 a.C. al 476 d.C.) se desarrollará también una arquitectura conmemorativa, simbólica y monumental, que representa el poder imperial: foros imperiales, arcos de triunfo (Tito o Constantino, en Roma), columnas conmemorativas (columna de Trajano, también en Roma), mausoleos...

El carácter práctico de los romanos se reflejó no sólo en el desarrollo de la arquitectura como arte más utilitario, sino que también se refleja en el planeamiento de las ciudades nuevas, donde los van a adoptar un sistema de cuadrícula cuyo origen se encuentra en la estructura de sus campamentos militares (castrum). Su planificación es pues racional, distribuye el espacio de una manera funcional, de tal manera que sus habitantes pueden orientarse y desplazarse con facilidad por sus calles. La ciudad queda estructurada en torno a dos grandes ejes: la vía decumana (eje Este-Oeste) y el cardo (eje Norte-Sur). En el cruce de ambos ejes se situaban los edificios públicos más representativos: el foro o gran plaza central, centro de reunión y recreo y, alrededor los templos y la basílica, el teatro, etc.
En los templos será donde más se vea la influencia de la arquitectura griega, aunque ya no ocupan el lugar preeminente de Grecia. Introdujeron algunas modificaciones: suelen ser tetrástilos, pseudoperípteros (columnas adosadas a los muros laterales de la cella), sobre pódium y con acceso por escalinata única que pone énfasis en la fachada principal. Sólo hay pórtico en la entrada. Una construcción original son los templos circulares cerrados con cúpula, como el Panteón de Roma, todo el realizado en cemento, que combina un pórtico a la griega y una estructura circular cubierta con una cúpula de grandes dimensiones.
Elementos importantes de su arquitectura son el arco de medio punto, utilizado en puentes y acueductos, también fue muy usado en las puertas y ventanas de los edificios. La bóveda, ejecutando grandes espacios abovedados, usando la bóveda de medio cañón, la bóveda de arista y la cúpula. El hormigón, sobre todo para la construcción de estas formas abovedadas; este material una vez seco, se convertía en algo tan duro como la piedra; el aspecto poco noble del material se ocultaba al ser revestido con mármol, mosaicos, pinturas al fresco, etc. Y el uso de los órdenes griegos, además de crear el orden toscano que frecuentemente sustituye al dórico (sobre basa, con fuste liso y sin éntasis), y surge el orden compuesto donde combinan los capiteles jónico y corintio.
Como ya indicamos los antecedentes de la arquitectura romana están en la arquitectura griega, no en vano la estructura del anfiteatro podemos decir que viene de la unión de dos teatros, cuya estructura original la encontramos ya en Grecia, aunque aquí no eran edificios exentos, sino pegados a las laderas de un terreno, aprovechando su desnivel para hacer su graderío. Los consecuentes de la arquitectura romana los podemos encontrar occidental hasta nuestros días: desde el Románico, como su propio nombre indica, hasta el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, etc.
La época imperial fue el periodo de mayor esplendor de la civilización romana, cuando llegó a la máxima expansión territorial alrededor del Mediterráneo o “Mare Nostrum". La sociedad romana tenía, más que la griega, un sistema de producción esclavista, basada sobre todo en prisioneros de guerra; del gran número de esclavos obtenían los romanos su gran producción agrícola, artesanal, comercial y también la producción de las grandes obras de arquitectura e ingeniería ya citadas; sin este sistema sería impensable la construcción de estas grandes y numerosas obras. Los que disfrutaban de ellas eran los ciudadanos romanos que se dividían en dos grupos: los patricios, que eran la clase dominante, y los plebeyos, que no tenían todos los derechos y privilegios. El comercio, al igual que los griegos, también fue principal actividad económica, junto a la continua conquista de territorios, que aportaban no sólo las tierras sino también los necesarios esclavos.
Por otra parte el Coliseo fue escenario del martirio de los primeros cristianos, en los inicios de una religión que terminaría por convertirse, años más tarde, en la religión del imperio con Constantino. Emperadores y patricios no tenían remilgo alguno en disponer de vidas de esclavos y prisioneros, en muchas ocasiones en condiciones atroces, para entretener a los ciudadanos.
Roma había comenzado siendo una Ciudad-Estado situada en el centro del Mediterráneo para luego construir un vasto imperio que va a asumir la cultura griega: su estética, su pensamiento, su lógica y raciocinio. Roma fue fundada por los latinos en el 753 a.C. y se siente cautivada por el refinamiento y la belleza griega. Cuando conquista Grecia a partir del siglo II a. C, cargamentos enteros de escultura y de elementos arquitectónicos griegos, se trasladan a Roma, con ellos llegan también artistas que pronto tendrán una poderosa clientela. Gracias a las copias que realizan estos artistas, conocemos mejor la escultura griega. Como hemos visto, el arte romano puede considerarse con un continuador del griego, pero con una personalidad propia, que viene dada principalmente por su carácter práctico y utilitario, que se reflejó sobre todo en la arquitectura.



PLANTA Y ALZADO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
1º. Descripción de los elementos que se observan en la obra atendiendo a un vocabulario específico

La planta es de cruz latina con gran proporción y armonía. Un nartex antecede a las tres naves longitudinales, la central es doble de ancha que las laterales, cortadas por el transepto, que a su vez se divide en otras tres naves, con dos absidiolos en cada brazo de la cruz y en ellos dos portadas, y sobre el crucero una cúpula.
Las naves laterales se prolongan en la cabecera del templo dando lugar a la girola, donde existen cinco capillas radiales.
La bóveda de la nave central es de cañón y las bóvedas de las naves laterales son de aristas. Como elementos sustentantes destacan los pilares compuestos, los muros macizos y los grandes contrafuertes. La portada principal queda enmarcada en dos torres de base cuadrada.

En el alzado se distinguen dos alturas o plantas:
  • La primera planta corresponde a la nave lateral cubierta por una bóveda de aristas.
  • En la segunda planta se aprecia una tribuna, elevada sobre una gran arcada de medio punto que separa la nave central de la lateral, sustentada sobre pilares con columnas adosadas.
Destacan las columnas que se prolongan por ambas plantas e inician los arcos fajones, que sostienen la bóveda de cañón de la nave central.
La tribuna recorre el templo permitiendo una mayor capacidad de acogida de personas, que pueden asomarse a la nave central y seguir los oficios religiosos a través de los grandes vanos de medio punto, divididos a su vez por dos columnas pareadas.
Otros aspectos importantes a considerar: los sillares de piedra como material empleado en la construcción; la oscuridad del edificio a pesar de su grandiosidad, debida ésta a las técnicas constructivas empleadas, las ventanas son estrechas y no dejan pasar suficientemente la luz.

2º. Lenguaje estilístico al que puede adscribirse la obra.

La catedral por todo lo anteriormente descrito se encuadra en el estilo románico, y por sus dimensiones se adscribe a las iglesias de peregrinación. Esta expresión artística es eminentemente religiosa, rural y ligada a los monasterios, salvo el tipo de iglesia de peregrinación que se puede encontrar en lugares o ciudades determinadas. Sus características son:
  1. La planta de cruz latina, tres naves en sentido longitudinal cortadas cerca de la cabecera por otra u otras naves transversales, el transepto, que forman los brazos de la cruz. El lugar donde se cruzan las naves es el crucero lugar donde se suele colocar una cúpula o un cimborrio. El ábside, en la cabecera, es de forma semicircular, en las grandes iglesias suele presentar un deambulatorio o girola.
  2. Las cubiertas románicas son abovedadas, utilizándose el arco de medio punto, que dará lugar a la bóveda de cañón. Además, el cruce de dos bóvedas de cañón dará lugar a la bóveda de aristas y, para cerrar el espacio del crucero se recurrirá a las trompas o las pechinas que soportarán el peso de la cúpula o del cimborrio.
  3. Los soportes son diversos: en el exterior, los contrafuertes, macizos pilares que apuntalan los muros gruesos que han de cargar las enormes presiones de las cubiertas; en el interior, los pilares compuestos a los que se adosan columnas, algunas de ellas recogen los arcos fajones que refuerzan el peso de la bóveda.
  4. Los interiores son oscuros debido a los estrechos y escasos vanos, ya que el muro no se puede abrir porque se debilitaría. Los maestros arquitectos idearon un sistema de ventanas abocinadas, que se abren de forma oblicua hacia el interior, mientras que vistas desde el exterior son estrechísimas, convirtiéndose en saeteras.
  5. Las portadas reúnen el máximo interés decorativo y se encuentran representados los dogmas cristianos. (No se explican porque aquí se analizan planta y alzado).

3º. Cronología del periodo estilístico abordado.

El románico en su apogeo se encuentra entre los siglos XI y XII, para muchos historiadores está considerado el primer estilo europeo, ya que hay más elementos comunes que divergentes. Sin embargo, no hay que obviar las diferencias regionales europeas con sus particularidades.

4º. Función y posible significado que encierra la obra analizada.

El templo tenía la función de congregar a una inmensa multitud de fieles que llegaban desde toda Europa para rezar ante la tumba del Apóstol Santiago. El templo tiene, como todos los medievales una simbología. Ejemplo, la orientación de la construcción: la cabecera está orientada hacia Oriente y representa el nacimiento de la luz divina; la fachada principal, orientada al Occidente representa el ocaso; el crucero es el tránsito de la vida; la fachada norte representa el frío y lo oculto; la fachada sur, la calidez y el optimismo. Otro ejemplo es su carácter didáctico y la disposición de los personajes, ante una sociedad supersticiosa y analfabeta, las imágenes en las portadas, capiteles y pinturas murales instruía a los fieles.

5º. Antecedentes y consecuentes de la obra de arte que se está analizando.
Los antecedentes históricos de la catedral se localizan en el siglo IX, cuando el rey asturiano Alfonso II el Casto mando construir una basílica sobre los restos olvidados de una tumba romana descubierta siglos antes, de la que se decía que guardaba los restos del Apóstol Santiago. La basílica sirvió para unir los territorios del rey ganados a los musulmanes, y Santiago se convirtió en lugar de peregrinación de los europeos. No obstante, la basílica fue destruida por Almanzor, por lo que fue construida de nuevo bajo el impulso de los obispos Diego Peláez (s. XI) y Diego Gelmirez (s. XII).
Los antecedentes estilísticos se encuentran en los monasterios, abadías y basílicas construidas en estilo románico por los monjes de Cluny quienes lo difundieron a través del Camino de Santiago. Se han encontrado similitudes entre las iglesias de peregrinación francesas y Santiago, no solo en las plantas, sino también en las portadas. Así, se le relaciona con San Martín de Tours y Saint Sernin de Toulouse. La catedral es uno de los mejores ejemplos del románico europeo.

6º. Localización y contexto histórico.
La obra se encuentra en la ciudad de Santiago de Compostela, provincia de A Coruña, en Galicia. Como se ha dicho anteriormente, la catedral es el fin del Camino de peregrinación más importante de Europa, que supuso no solo la reafirmación de la fe cristiana, sino también la difusión de ideas, noticias, cultura y relaciones comerciales.
En España el Camino de Santiago afianzó la Reconquista en el norte y el desarrollo económico, por lo que fue apoyado por los reyes que vieron en la figura de Santiago matamoros un aliado.

7º. Identificación de la obra y del autor, si procede.
El nombre del templo aunque se ha ido nombrando durante el análisis es la Catedral de Santiago de Compostela.
Se han encontrado referencias a algunos maestros constructores franceses de nombres Bernardo y Roberto, y a discípulos de estos, el maestro Esteban y Bernardo el Joven, sin olvidar al maestro Mateo a quien se le ha atribuido la realización del Pórtico de La Gloria.





CÚPULA DE SANTA MARÍA DE LAS FLORES
Descripcion de los elementos que se observan en la obra atendiendo a un vocabulario especifico ( arquitectonicos, escultoricos, pictoricos, materiales, tecnicas, composicion y organizacion).
Se trata de una cúpula de dimensiones colosales, 42 m. de altura, apuntada al exterior y rematada por una gran linterna, con una estructura realizada con ladrillos, sobre una base octogonal y compuesta de dos cascarones o cúpulas paralelas. Se trata de la mayor estructura de ladrillo del mundo, construida con ladrillos romanos, de muy buena calidad, y fabricados bajo la estricta supervisión de Brunelleschi.La cúpula está integrada por dos cascarones, uno dentro de forma semicircular y otro exterior, de sección octogonal, formado por ocho lunetos triangulares que se curvan sobre aristas de mármol. Aunque, posiblemente, la intención de Brunelleschi era construir una cúpula semicircular, el hecho de que conociese los problemas que el muro presentaría para sustentarla, para soportar sus fuertes empujes, le llevó a realizar una segunda cúpula de sección poligonal de ocho lados y apuntada que se encargase de neutralizarlos. La cúpula exterior y la interior se unen mediante gruesas piedras colocadas en la base de las mismas. En el exterior de la cúpula es posible ver ocho nervios, a los que han de sumarse otros dos en cada uno de los paños que permanecen ocultos. Para su construcción se utilizaron ladrillos. Este conjunto está culminado por una linterna por la que penetra una luz blanca, limpia. De la misma manera, la concepción del espacio, la tendencia a la centralización que queda perfectamente expresada en esta obra, nos hablan del deseo del hombre renacentista por volver a colocarse en el centro de la Creación, antes ocupado por la figura de Dios.

El tambor está revestido en el exterior por placas de mármol blanco de Carrara y verde de Prato, dispuestas en bandas, que acentúan la sensación de horizontalidad contrastando con la verticalidad de la cúpula. La linterna, con sus 16 metros de altura y un peso aproximado del 10% de total de la cúpula, es una pieza clave en el conjunto arquitectónico. Hasta aquel momento las linternas eran pequeñas o inexistentes.
Contradecía muchas opiniones de la época, que auguraban que esa cúpula tan grande cedería irremediablemene. La idea de las dos cúpulas permite, por otra parte, dejar un espacio libre entre ambas, con lo que se resuelve asimismo el problema de la accesibilidad a la parte alta de la construcción y al trasdós de la cúpula interior.
Brunelleschi optó por inventar una nueva técnica, pero no para construir cimbras sino para autosostener la cúpula durante su construcción:la cúpula se iba cerrando a medida que iba subiendo.

Lenguaje estilistico al que puede adscribirse la obra indicando sus caracteristicas propias:
La obra ante la que nos encontramos pertenece al Quattrocento o renacimiento temprano que en Italia surge como un producto urbano financiado por las urbes del centro y norte de Italia ( centros de burguesia mercantil). Surge en Florencia la toscana, donde se desarrolllaba una gran labor humanistica patrocinada por burgueses y comerciantes (mecenas y medicis). Concretamente fue realizada entre los años 1418-1446.

Cronologia del periodo estilistico abordado:
El Renacimiento es un movimiento artístico que se inició a comienzos del siglo XV y se prolongó hasta finales del XVI. Mientras el resto de Europa caminaba aún en el estilo Gótico en el siglo XV, en las repúblicas italianas irrumpe con fuerza este movimiento que trata de recuperar la antigüedad clásica y la belleza formal de la antigüedad. Ello fue debido a los cambios socioeconómicos y al desarrollo de la artesanía y el comercio, la organización política en ciudades-estados de las repúblicas italianas y al peso de la tradición clásica. Así surge una nueva mentalidad basada en el hombre como centro de todas las cosas (humanismo frente al teocentrismo medieval), el afán de conciliar el pensamiento antiguo con el cristianismo (Neoplatonismo), la secularización de la cultura y el triunfo del pensamiento humanista. En este ambiente, los príncipes y burgueses protegieron y financiaron a los artistas y pensadores, destacando como Mecenas Lorenzo el Magnífico en Florencia.
El Renacimiento italiano se divide en dos grandes períodos: 1) Quattocento (siglo XV), etapa de indagación y experimentación del nuevo lenguaje artístico, que tuvo en la Florencia de los Médicis su foco más importante. 2) Cinquecento (siglo XVI), etapa en la que se difunde al resto de Europa, con dos momentos diferentes: el clasicismo en la Roma de los Papas , y el Manierismo, etapa donde se resquebraja el mundo ordenado y optimista del Renacimiento, debido a la crisis de la cristiandad por la Reforma Protestante y por los conflictos bélicos entre España y Fran cia por el control de Italia.

Funcion y posible significado que encierra la obra analizada:
La cúpula superaba en altura y destacaba del resto de las edificaciones de la ciudad de Florencia. Dominaba la perspectiva y jerarquizaba el espacio urbano. Era el símbolo del orgullo de esta ciudad-estado, la más prestigiosa del siglo XV. La cúpula tendrá un enorme éxito y será muy imitada durante el Renacimiento, dentro y fuera de Italia. Miguel Ángel se inspiró en ella para su cúpula del Vaticano. Posteriormente, tanto en Europa como en América, se realizarán otras cúpulas siguiendo el modelo de Brunelleschi. Ejemplos: la cúpula de la catedral de San Pablo en Londres (siglo XVII) y la del Capitolio de Washington (comienzos del XIX).

Antecendentes y consecuentes de la obra de arte que se esta analizando:
Como antecende a la Cúpula de Santa María de las Flores, nos encontramos la cupula del Panteón de Agripa, sin duda una de las obras que ispiro a Brunellschi, posteriormente, sus obras tendran otras influencia en otras, anque sera la la cúpula de San Pedro del Vaticano, realizado por Miguel Angel, su consecuente más directo.

Localización y contexto historico.
Esta iglesia, iniciada por el arquitecto gótico Arnolfo di Cambio, se ubica en el mismo lugar en que estaba la iglesia de Santa Reparata. Una vez que muere Di Cambio, se produjo una interrupción en el proceso constructivo de, aproximadamente, 30 años, las obras se reanudaron con Giotto. Este edificio se ajustaba bastante bien a las características de la arquitectura gótica, espaciosa y muy luminosa.
En el concurso para la cúpula de la catedral participó Ghiberti, pero el ganador fue Brunelleschi. De esta manera, se le confió la finalización de la catedral. La dificultad inicial radicaba en la magnitud de la cúpula y su empuje colosal. El problema de cubrir aquel amplio espacio con una gran cúpula o cimborrio se planteaba fundamentalmente en torno a la necesidad de construir una gran cimbra y los andamiajes, lo que suponía un elevado coste. Brunelleschi conocía la cúpula del Panteón de Roma, aunque no se inspiró directamente en ella. Brunelleschi quería levantar una cúpula que fuera un referente para la ciudad. No podía, pues, usar muros de carga ya que éstos no permiten cúpulas que sobresalgan más de una tercera parte de su diámetro por encima de los muros. También conocía la técnica constructiva de las cúpulas bizantinas. Proyectó la doble cúpula no sólo por razones técnicas que exigía la mecánica de fuerzas, sino por una específica razón formal. Es decir, que la finalidad de la doble cúpula es diferenciar sus proporciones según se trate de los espacios vacíos del interior, de la distribución de las masas, en el exterior.
La ciudad no es ya el municipio libre para el que Arnolfo había pensado la catedral en el sitio de la antigua iglesia de Santa Reparata. Es el centro de un pequeño estado, y la cúpula es el pivote de los barrios y las calles de la ciudad, y caracteriza el paisaje urbano, pero con el desarrollo en altura y con la amplitud de sus curvas se une al horizonte de las colinas que rodean la ciudad.
Este conjunto, y especialmente la cúpula que se erige orgullosa en el cielo florentino, se convierten en emblema inigualable de esta ciudad, en un momento en que existían fuertes rivalidades entre los distintos Estados que conformaban la península Itálica. Lo que Brunelleschi representa para la arquitectura renacentista queda perfectamente expresado en esta magna obra, síntesis inigualable de los avances estéticos y técnicos.


Identificacion de la obra y del autor si procede:
La obra de arte ante la que nos encontramos pertenece al Quattrocento, y se situa al noroeste de Italia, es la primera obra renacentista; se trata de la Cúpula de Santa Maria de las Flores, realizada por Brunelleschi, un indudable y reconocido arquitecto y escultor que, junto con Alberti, Donatello y Masaccio creo el estilo renacentista.
Filippo Brunelleschi (1377-1446) fue hijo de notario y estudioso de las matemáticas y de la mecánica; fue escultor, arquitecto y diseñador. Sus estudios en boceto sirvieron para desentrañar los secretos de la perspectiva lineal. Su obra se desarrolla por completo en Florencia Sus principios teóricos se basan en tres leyes:
-Disposición clara y ordenada del trazado, en planta y alzado.
-Edificación proporcionada según módulo.
-Modelado sencillo de los detalles de la construcción.

No se sabe muy bien porque razones, si por sus grandes dimensiones o su majestuosidad o por ser la primera y gran obra que marco el maravilloso periodo del Renacimiento, pero aun asi no nos deja de sorprender cuando la contemplamos y aunque se tardo en su construccion, que merecio la pena, como bien se dice: " lo bueno se hace de esperar ", y en este caso es verdad.



EL DAVID (Miguel Ángel)

Nos enfrentamos ante una escultura individual y exenta, de bulto redondo. Está esculpida en mármol de Carrara. La obra es estrecha y de considerable altura ya que sus dimensiones son de 4´34 metros, con un peso de 5´5 toneladas.

La escultura está concebida para ser observada desde múltiples puntos de vista, aunque domina el frontal, ya que el escultor recibe el encargo de tallar un bloque de mármol -ya devastado- alto y plano que llevaba cuarenta años abandonado en el patio de la catedral florentina. Observamos movimiento en la actitud del personaje que parece estar a la espera de que ocurra un acontecimiento. La composición es cerrada, tendente al movimiento centrípeto -hacia el centro- con líneas de fuerza que vuelven hacia el bloque de mármol, como se muestra en ambos brazos mantenidos cerca del cuerpo. Es una estatua colosal que representa al David como un joven desnudo, musculoso y atlético, con la mirada penetrante y fija en busca de su enemigo Goliat al que va a enfrentarse con sus armas sencillas, una honda, que le cruza sobre su espalda, y una piedra, elementos que sostiene con ambas manos. Observamos cierta sobredimensión en las proporciones de la cabeza y las manos robustas que las hacen más poderosas. El cuerpo desnudo se nos muestra en tensión, del que emana una fuerza contenida, la “terribilitá”. La figura es realista destacando su estudio anatómico que nos lleva a la búsqueda de la belleza del desnudo clásico. Destaca su cabello, musculatura, tendones y venas con exquisito detalle, sacándole el artista partido al estrecho bloque de mármol, que casi tiene tratamiento de relieve, huyendo de la visión frontal al mostrarnos al personaje con un giro de cabeza que nos invita a rodear la figura. Por último, intuimos un claro contraposto clásico que rompe la rigidez del la pieza al apoyarse más en su pierna derecha -que se fija a un pequeño tronco de árbol que ayuda a su sustentación- y manteniendo la otra pierna en flexión.

La obra pertenece al arte del Renacimiento y más concretamente a su segundo período, el Cinquecento. Fue ejecutada en el siglo XVI, entre los años 1501 al 1504. Los escultores de este momento buscaban el clasicismo y la monumentalidad, el antropocentrismo estaba presente intentando mostrar la belleza del cuerpo humano a través del desnudo. El Renacimiento surge en Italia entre los siglos XV y XVI por la coincidencia de varios factores: a) un gran crecimiento económico basado en la industria y el comercio, apareciendo una aristocracia mercantil culta. b) Italia no era un estado unificado, pues sus territorios eran ciudades-estado independientes, parecidas a las del mundo antiguo, donde la vida urbana era muy importante. c) La península italiana siempre estuvo marcada por el sello de Roma y sus tradiciones artísticas, manteniendo viva la llama del pasado que ahora se pretende recuperar y superar.

Intelectuales italianos como Petrarca, Dante, o Boccaccio tienen un papel primordial en la aparición del Renacimiento, no les interesa la Edad Media, monopolizada por la figura de Dios -teocentrismo- donde el hombre quedaba eclipsado por la religión, de esta manera, estos pensadores vuelven la mirada hacia el mundo clásico: Grecia y Roma. El Renacimiento considera que en la Antigüedad eran aspectos básicos: el ser humano y la búsqueda racional de la verdad. Por todo ello, el hombre se coloca como centro de la creación -antropocentrismo- sustituyendo al Dios medieval. La razón se opone a la fe. Copérnico descubre que la tierra no era el centro del universo, sino que gira alrededor del sol. También hay avances en el campo de la navegación, descubriéndose nuevos territorios. Se inicia un nuevo método de estudio y análisis de la realidad basada en la observación, formulación de una ley y su comprobación. Por lo que respecta a la anatomía, se experimenta un gran desarrollo que se refleja en las obras artísticas. Además, todos los conocimientos se difunden rápidamente, y a bajo costo, gracias a la invención de la imprenta. Las obras de arte dejan de ser patrimonio exclusivo de la monarquía o de la iglesia, ya que aparecen nobles y burgueses que actúan como mecenas, al igual que los Papas, promoviendo y patrocinando a los artistas y sus obras. Conviene recordar que todos los estudios efectuados en el Renacimiento son recogidos en los tratados, cuyos textos hacen referencia a la arquitectura, escultura o pintura. Por primera vez la obra de arte se analiza desde el punto de vista del espectador, los humanistas discutían sobre la belleza y la cosa bella, naciendo la crítica de arte.
En cuanto a la arquitectura renacentista, diremos que muchos elementos constructivos se recuperan del mundo clásico: arcos de medio punto, columnas y pilastras rematadas con los órdenes clásicos, cúpulas, bóvedas de cañón decorada con casetones… Se aplica rigurosamente la geometría y la matemática, con el fin de conseguir la perfección del ideal clásico, tal y como observamos en las villas y palacios urbanos o en las iglesias.

Referente a la escultura del Renacimiento, diremos que ésta se independiza de la arquitectura, deja de ser un simple elemento decorativo para cobrar vida propia. Busca la belleza y el equilibrio, teniendo al desnudo como una de sus temas más recurrentes ya que exalta al ser humano como centro de la Creación. En cuanto a los materiales destaca el mármol y el bronce. El relieve merece especial mención, pues están muy trabajados e introducen la perspectiva en sus composiciones.

Por lo que respecta a la pintura renacentista, resaltamos el desarrollo de la técnica de el fresco y del óleo, teniendo, este último, el lienzo como soporte básico. La temática es religiosa o profana, predominando temas mitológicos, alegóricos o históricos. El retrato adquiere gran importancia. Pero el logro principal de la pintura renacentista es el uso de la perspectiva, al conseguir representar en un plano la tercera dimensión o profundidad, logrado con la perspectiva lineal (líneas que confluyen en un punto de fuga) o aérea (que difumina los contornos que están más alejados. Las figuras se enmarcan en fondos de naturaleza o arquitectura, llamando la atención los acusados escorzos.
La función de la obra que estamos comentando es decorativa, aunque también se convierte en símbolo político de la ciudad de Florencia. En cuanto al significado, diremos que nos encontramos ante el triunfo del Neoplatonismo, es decir, la fusión de lo cristiano (el tema) y lo pagano (la representación a la manera de la Antigüedad). La obra muestra el triunfo de la condición humana renacentista como expresión del valor del hombre en la nueva sociedad, de la belleza, de su anatomía y de los sentimientos nobles.
Los antecedentes quedan patentes en la estatuaria griega y romana, así como en otras esculturas renacentistas como el propio David de Donatello. Los consecuentes se reflejan en obras posteriores pertenecientes al Manierismo, Barroco, Neoclasicismo e incluso anticipó el Expresionismo contemporáneo del siglo XX, quedando patente en la “Piedad Rondanini” de 1564.

La obra se encuentra actualmente en la Galería de la Academia, de Florencia, aunque su emplazamiento original se hizo para un espacio público, la Plaza de la Signoría, de dicha ciudad, como símbolo cívico-patriótico de la República Florentina, donde en la actualidad se emplaza una copia moderna de El David. Recordemos que estamos en el contexto histórico en que los Médicis (gobernantes, mecenas y banqueros) están, momentáneamente, exiliados de Florencia siendo sustituidos por el gobierno republicano de los ciudadanos. En el Cinquecento, siglo XVI, la ciudad de Roma toma el relevo de Florencia como principal foco artístico, el Renacimiento se va extendiendo por toda Europa occidental y se regionaliza. El artista deja de ser un simple artesano para convertirse en un intelectual.

La escultura es “El David” y el artífice de la misma fue Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Era un auténtico “homo universale” renacentista, al destacar como arquitecto, escultor y pintor. Se consideraba un perfeccionista que nunca estaba enteramente satisfecho con su trabajo, lo que le hacía estar siempre de mal humor y en tensión, dicha personalidad se reflejaba en los rostros de sus esculturas, su famosa “terribilitá”. Realiza la talla con 26 años, por tanto, estamos ante una obra de juventud. Miguel Ángel estudió el pasado clásico impactándole los restos arqueológicos, fruto de su estancia en Roma, influencia que se reflejará en toda su obra.

A fines del Renacimiento, Alto Renacimiento, los ideales clásicos se hicieron insuficientes, hasta resultaban monótonos, se necesitaban nuevos retos artísticos y Miguel Ángel trató de romper dichos moldes de: armonía, equilibrio, belleza serena o edificios perfectos y simétricos. El artista huyó de estos principios, aunque bebiera de sus fuentes, y perseguiría la belleza más allá de las formas, le interesaba su fuerza interior. Por tanto, su lenguaje es más manierista que clásico.
Hace unos años, en el 2004, con motivo de la celebración de su 500 aniversario, la obra fue sometida a una profunda limpieza y restauración debido al deterioro que presentaba.



COMENTARIO DE EL PARTENÓN
La obra de arte que a continuación vamos a comentar representa una de las manifestaciones artísticas más importantes en la Historia del Arte.
Se trata de un templo realizado en mármol blanco, material que le proporciona cualidades estéticas de belleza, esbeltez y elegancia.
El edificio se sitúa sobre una colina elevada y amurallada. Se levanta sobre una plataforma o crepis formada por tres escalones. El conjunto de los dos primeros se denomina estereóbato y el último escalón, estilóbato. Desde el estilóbato arranca directamente el fuste sin basa de la columna. El fuste, formado por tambores superpuestos, está decorado por estrías de arista viva. La columna culmina en un capitel formado por una moldura convexa llamada equino y sobre éste el ábaco, una pieza rectangular, ambas sin decoración. El fuste está separado del capitel por una moldura anular llamada collarino. Esta disposición de la columna refleja que se trata del orden dórico del que luego hablaremos. Sobre el capitel encontramos el entablamento formado por tres cuerpos: arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe es liso y sin decoración y sobre él se apoya el friso, formado por triglifos, compuestos por tres molduras verticales que recuerdan a la arquitectura arquitrabada de madera más primitiva, y las metopas que son espacios cuadrangulares decorados con relieves esculpidos. Sobre el friso destaca la cornisa y sobre ella el frontón triangular en cuyo interior, tímpano, encontramos restos de figuras escultóricas. Es un templo períptero, ya que está rodeado de columnas y octástilo, porque tiene ocho columnas en su fachada, y dieciséis más una en los lados laterales.
El templo denota proporción, armonía y simetría sobre todo por las correcciones ópticas que llevaron a cabo sus arquitectos como el abombamiento hacia la mitad del fuste de la columna o éntasis, el mayor grosor y separación de las columnas laterales de la fachada y la ligera curvatura ascendente del estilóbato y del entablamento. Todo ello refleja que es un edificio religioso realizado a escala humana, en contraposición a la arquitectura egipcia y mesopotámica de envergadura colosal.
Fundamentándonos en estos rasgos que acabamos de analizar podemos establecer que esta obra pertenece al estilo griego y que se trata de El Partenón de Atenas.
Las características generales del arte griego se pueden sintetizar en la sentencia del filósofo griego Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas”. Basándose en este pensamiento, las manifestaciones arquitectónicas y escultóricas abandonaron el monumentalismo de los estilos orientales anteriores, y reflejaron una búsqueda incansable de la belleza a partir de la armonía y la proporción en relación al ser humano. Conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza constituyen los pilares fundamentales sobre los que se asienta la génesis del arte griego.
La arquitectura griega, en esta búsqueda de la belleza y la armonía ganó en esbeltez y elegancia, gracias a las correcciones visuales efectuadas a partir de cálculos matemáticos, que determinaban cada elemento de la construcción en relación con el resto. Está basada en el orden y la razón y su principio fundamental es adaptar los edificios a la escala del hombre.
A partir de las formas y proporciones que presentan los sistemas constructivos de los templos se determinan tres órdenes arquitectónicos. El orden dórico (s. VII a. C.) caracterizado por un capitel liso y un fuste sin basa, como podemos observar en El Partenón de Atenas. El orden jónico (s. VI a.C.) con basa, fuste más esbelto y capitel de volutas, como el templo de Atenea Niké. Y el orden corintio (s. IV a.C.) con capitel de hojas de acanto como en la Linterna de Lisícrates.
Dentro de la arquitectura destaca el templo como la construcción religiosa más importante. La forma del templo griego deriva del megarón micénico, cuya estructura de planta rectangular estaba dividida en tres espacios: pronaos o entrada, naos o cella que es un espacio sagrado donde se guardaba la imagen escultórica de la divinidad y opistódomos o cámara posterior que albergaba el tesoro del templo. Según el número de columnas construidas en los frentes se habla de templo dístilo, de dos; tetrástilo, de cuatro; hexástilo, de seis; octástilo, de ocho o decástilo, de diez. Según las columnas que rodean al templo: períptero, si tiene una fila de columnas; díptero, si son dos; y pseudoperíptero, si las columnas están adosadas al muro. Otra tipología de templos son el anfipróstilo, cuando tiene columnas en los dos frentes; próstilo, cuando están en uno de los frentes y áptero in antis, si las columnas se encuentran entre la prolongación de los muros laterales. Además existen templos de planta circular llamados Tholos, como el Santuario de Atenea Pronaia.
En este sentido, la obra que nos ocupa, el Partenón es un templo dórico, octástilo y períptero. En su interior, la planta está dividida en pronaos, naos donde se encontraba la estatua crisoelefantina (oro y marfil) de la diosa Atenea Partenos, obra de Fidias; y opistodomos, donde se guardaba el tesoro del templo. Está construido en mármol blanco del Pentélico y se eleva con una dirección este-oeste sobre la Acrópolis de Atenas, lugar elevado y fortificado donde se levantaron los templos dedicados a los dioses griegos más importantes. En este recinto destacan además los Propileos, el templo de Atenea Niké o el Erecteión.
Dentro de la arquitectura civil, el edificio público más representativo fue el teatro, lugar en el que se representaban las grandes tragedias. Construidos aprovechando el desnivel de una montaña, donde se disponían las gradas o cávea en forma semicircular. A los pies la escena, donde se desarrollaba la representación, y la orquestra, un espacio circular donde se situaba el coro. Destaca el Teatro de Epidauro.
En el terreno escultórico, el progreso hacia la belleza consistió en la captación naturalista del ser humano, principal objeto de sus representaciones. La escultura griega se realizó en bronce y mármol. Se distinguen dos tipologías:
- El relieve, utilizado en la decoración de tímpanos y frisos en templos y altares. Destaca, en el Partenón, la decoración realizada por Fidias de las metopas del friso que representaban las cuatro luchas mitológicas (centauromaquia, la guerra de Troya, amazonomaquia y gigantomaquia), y en el friso que rodea la cella la procesión de las Grandes Panateneas, celebración en honor a la diosa Atenea, cada cuatro años.
- La escultura exenta, tipología que se convirtió en el reflejo de la evolución del canon de belleza griego, a través de sus diferentes periodos: periodo arcaico (siglos VII-V a.C.) donde destacan figuras masculinas, Koúroi, y femeninas Kórai que reflejan la influencia de los modelos orientales del antiguo Egipto: rigidez, hieratismo y frontalidad. Periodo clásico (siglos V- IV a. C.) donde se mostró la preocupación de los artistas por reproducir la anatomía humana alcanzando el ideal de belleza, gracias a posturas como el contrapposto o la curva praxiteliana. Destaca el Discóbolo de Mirón, el Doríforo de Policleto y Hermes con Dionisos niño de Praxíteles. Periodo helenístico (siglos IV- I a.C.), donde la escultura griega sintetizó todo el camino recorrido apareciendo formas caracterizadas por la tensión, el movimiento y gran expresividad con sentimientos de sufrimiento y pasión, como se puede observar en La Victoria de Samotracia, en Toro Farnesio o el realismo cotidiano de El niño de la espina.
Capítulo aparte merece la pintura, de la que apenas se tienen referencias, más allá de algún ejemplo aislado como la Tumba Tuffatore en Paestum y del nombre de algunos pintores como Apele, Apolodoro, Parrasio o Zeuxis. Sólo la decoración de figuras negras y rojas en ánforas ofrece una visión parcial de cómo se representaban las formas pictóricas griegas.
El legado clásico grecorromano constituye la base más sólida e importante de nuestra civilización occidental. La evolución del arte griego puede dividirse en tres grandes periodos históricos:
- Arcaico (s. VII-V a.C.), momento en que empiezan a fijarse los estilos arquitectónicos y se inicia la evolución estilística griega.
- Clásico (S.V-1ª mitad s. IV a.C.) periodo en el que tiene lugar el momento de máximo esplendor artístico griego. La obra que nos ocupa, el Partenón se construyó en el siglo V a. C. en la época de Pericles.
- Helenístico (desde el 323 a. C. al siglo I a.C.) Periodo en el que Grecia exporta su refinamiento cultural a los diferentes reinos macedonios, hasta que es absorbida por el Imperio romano.
El Partenón fue el gran templo que los atenienses, tras derrotar a los persas, ofrecieron a la diosa Atenea. Su edificación en la época de Pericles fue el inicio de la reconstrucción de la Acrópolis ateniense, destruida durante las Guerras Médicas. El Partenón es una síntesis perfecta entre la tradición dórica, robusta, austera y monumental, y la novedad jónica, que dulcificó sus proporciones y tomó el hombre como medida.
Como antecedentes tenemos el megarón micénico como ya hemos comentado. También el Templo de la Concordia de Agrigento en Sicilia, donde ya se observan las innovaciones ópticas. El Partenón está considerado la cumbre de la perfección arquitectónica griega y a la vez modelo para la arquitectura posterior, sobre todo renacentista y neoclásica.

Esta obra se enmarca en el contexto de la Grecia antigua que ocupaba el sur de la península Balcánica, la costa de Asia menor y las islas de los mares Egeo y Jónico. A esta zona deben sumarse los territorios mediterráneos colonizados de las actuales costas de Francia y España. La historia de la antigua Grecia se divide en tres grandes etapas: arcaica, clásica y helenística.
La etapa arcaica, abarca desde el siglo IX a. C. hasta el siglo V a. C. Fue el periodo en el que se crearon las polis. Las polis son ciudades-Estado griegas independientes entre sí. Cada una de ellas tenía su propio gobierno, sus leyes y su ejército, pero todas ellas pertenecían a la misma civilización, y tenían una lengua, una religión y una cultura comunes. Entre los siglos VIII y VI a. C. la población creció mucho y tuvo que emigrar fuera de la península Balcánica, fundando colonias. Polis destacadas fueron: Atenas, Esparta, Micenas, Focea, etc…
La etapa clásica, abarca desde el siglo V a. C. hasta la primera mitad del siglo IV a. C. La primera parte de este periodo viene representada por Atenas, principal polis griega durante el siglo V a. C. gracias al gobierno de Pericles y la instauración de un nuevo tipo de gobierno: la democracia. Atenas adquirió un gran prestigio militar durante las guerras médicas que enfrentaron a los griegos con los persas. Las polis griegas lucharon unidas y derrotaron a Persia, que no pudo lograr su objetivo de conquistar Grecia.
Terminadas las guerras médicas, Atenas y Esparta rivalizaron por conseguir el predominio de Grecia y se enfrentaron en la guerra del Peloponeso. El conflicto finalizó con la derrota de Atenas, lo que supuso el liderazgo de Esparta sobre las demás polis griegas. El dominio de Esparta fue más opresivo dando lugar a un periodo de luchas internas y crisis que acabó por debilitar a las ciudades- Estado griegas.
La etapa helenística, abarca desde el 338 a. C. hasta el siglo I a. C. Ante la desunión de las polis, un poder exterior acabó por dominar todo el mundo griego: el rey Filipo II de Macedonia conquistó toda Grecia, y su hijo Alejandro Magno extendió el imperio y la influencia griega hacia Oriente. En el siglo I a. C. Roma consiguió hacerse con el dominio de todo el Mediterráneo (Mare Nostrum) absorbiendo así parte de la cultura griega.
El Partenón se construyó entre los años 447-438 a. C. bajo la supervisión de Fidias. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates, que trabajaron durante la esplendorosa época de Pericles, quien les encargó diversas construcciones. Entre otras obras, Ictino fue el arquitecto del templo dórico de Apolo, en Bassae y Calícrates levantó el pequeño templo jónico de Atenea Niké también ubicado en la Acrópolis de Atenas.
Aunque en la actualidad el estado de conservación del Partenón es verdaderamente lamentable, sigue siendo una de las obras con más trascendencia de la historia de la humanidad.


EL PÓRTICO DE LA GLORIA
El Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela es un colosal tríptico que adorna los pies de la catedral. Localizado en la fachada occidental del templo, está formado por más de doscientas figuras distribuidas en tres arcos que se corresponden con las tres naves de acceso al templo. Todos los arcos descansan sobre columnas que sostienen las figuras de los apóstoles y que conservan en gran medida la policromía original. El conjunto escultórico está realizado en granito y mármol siendo la temática bíblica.

El arco central, el más grande y además el único que tiene tímpano, está centrado por la gran figura de Cristo en Majestad que preside la representación del Reino de la Gloria, según la describe el Apocalipsis de San Juan. Rodeando a esta figura se encuentran los cuatro evangelistas, simbolizados en el Tetramorfos1, y a ambos lados de ellos un grupo de ángeles con los símbolos de la Pasión de Jesús. Sobre ellos, numerosas figuras simbolizan el Pueblo de Dios. En las arquivoltas, y en disposición radial, se representan a los veinticuatro ancianos del Apocalipsis con diferentes instrumentos musicales celebrando la gloria celestial.

El parteluz de este arco central es una columna que representa el árbol de Jessé con la genealogía de Jesús y sobre la que está colocada la figura del apóstol Santiago. Este saluda a los peregrinos con la frase evangélica grabada en un pergamino: “Dios me envió”. En la parte posterior del parteluz, es decir de cara al altar, se distingue la efigie del maestro Mateo, autor del conjunto.

El arco de la izquierda, entre decoraciones vegetales, se presenta a Dios bendiciendo a Adán y Eva, junto a otras figuras del Antiguo Testamento (Noé, Moisés, Abraham, etc.) que miran a Cristo, representado en la clave del arco. Entre las diversas interpretaciones de esta iconografía están: la promesa a Adán y Eva del perdón, el purgatorio, la iglesia de los judíos...

El arco de la derecha contiene escenas del infierno, la muerte, la iglesia de los gentiles… con figuras de niños, el demonio y monstruos.

Gracias a una inscripción en el dintel del arco central conocemos la fecha y la autoría de esta genial obra románica: “En el año de la Encarnación del Señor, 1188. Era el primer día de abril, los dinteles del portal principal de la iglesia del bienaventurado Santiago fueron colocados por el Maestro Mateo, que dirigió la obra desde sus cimientos”.
La escultura románica estuvo íntimamente ligada a la arquitectura, con la intención no solo de decorar, sino también de adoctrinar a gran parte de la población analfabeta incapaz de leer la Biblia. El recinto eclesial y monacal se transformó en una especie de libro de imágenes, en el que portadas y capiteles se convirtieron en excelentes soportes escultóricos.

Como se ha descrito en este pórtico, en las portadas de las catedrales e iglesias románicas, destaca el tímpano como núcleo escultórico clave. En él se representaba a Cristo en majestad, acompañado por el tetramorfo1 (símbolo de los cuatro evangelistas). Rodeando este espacio, las arquivoltas, las jambas, el dintel, y el mainel o parteluz eran decorados con numerosos relieves geométricos y/o figurativos de tipo estrictamente religioso o simbólico, como por ejemplo en el caso de la obra que se comenta los veinticuatro ancianos del Apocalipsis. En el parteluz, en muchas ocasiones aparece la imagen de la virgen o santo a quien se dedica el templo. Además del Pórtico de la Gloria descrito, destacar las portadas de las catedrales francesas de Moissac, Vezelay, y la portada del monasterio de Ripoll en Cataluña.

Formalmente en la escultura románica pueden distinguirse las siguientes características:
  1. Figuras hieráticas, rígidas e inexpresivas.
  2. Falta de perspectiva y ausencia de fondos arquitectónicos o paisajísticos.
  3. Adaptación de los personajes al marco arquitectónico.
  4. Tendencia a rellenar todo el espacio compositivo, efecto conocido con el nombre de Horror vacui (“miedo al vacío”).
  5. Uso de la perspectiva jerárquica (a mayor importancia del personaje mayor tamaño).
  6. Tendencia a la geometrización y simetría de las formas.
  7. Uso de la policromía (hoy perdida en su gran totalidad).

Destacar que esta obra del Maestro Mateo rompe con los moldes rígidos del románico y anuncia la imaginería gótica por el naturalismo e individualismo de los rostros sonrientes, por el volumen de las figuras que se despegan de las columnas, y por los tratamientos naturalistas y menos rígidos de las vestimentas. Los personajes comienzan a experimentar una cierta independencia con respecto al marco arquitectónico en que se ubican. Del románico, sin embargo, perviven el horror vacui, la organización jerárquica y la adaptación de los personajes al marco arquitectónico. En este sentido se puede hablar quizás de una religiosidad ligeramente más cercana, más humana, posiblemente influenciada por el alejamiento del tan temido año mil, que permite una cierta relajación en los temas que decoran las portadas y supone el comienzo de la gran transformación que tendrá lugar en los siglos del gótico. Se produce al mismo tiempo un gran avance en la consideración del artista; ya no estamos ante un personaje anónimo puesto que se conocen algunos datos del autor.

El Maestro Mateo era arquitecto y escultor. Se sabe que se formó en Ávila y que conocía las técnicas de construcción empleadas en edificios franceses tales como la Magdalena de Vézelay, (de la que imita, la división en tres arcos, el uso del parteluz y sobretodo la disposición de las figuras) o las catedrales de de Charthes y Reims, que en aquel momento se estaban construyendo. El Maestro Mateo consiguió romper con la idea del artista itinerante que proliferó en la Edad Media, puesto que se asentó en Santiago de un modo más o menos permanente desde 1168 a 1217. Su arte influyó en obras del Noroeste de España y se le atribuyeron algunas esculturas vinculadas a la Cámara Santa de Oviedo y a San Isidoro de León, la iglesia de San Martín de Noya, y en el llamado Pórtico del Paraíso de la Catedral de Orense.

Se puede afirmar que el Románico es el primer estilo internacional europeo, con variaciones y peculiaridades nacionales y/o regionales, ya que se extendió desde los países escandinavos, hasta el sur de Italia y el norte de la península Ibérica, incluyendo las islas Británicas y buena parte de Europa Central. En él podemos distinguir tres etapas evolutivas:
  1. Primer románico: finales s. X y s. XI.
  2. Románico pleno: finales s. XI hasta mediados siglo XII.
  3. Románico tardío o tardorrománico: mediados s. XII y primeros años del siglo XIII. A este periodo pertenece el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

En la península Ibérica el estilo Románico se extiende por la mitad norte, puesto que el sur permanece ocupado por los musulmanes, y de este a oeste, desde Cataluña a lo largo del Camino de Santiago. Este último, destino esencial en la peregrinación medieval, se convierte además en una importante vía para la llegada de formas artísticas procedentes de Europa.

1. Tetramorfos: representación cristiana de los cuatro evangelistas. Mateo es representado como un hombre alado que simboliza la naturaleza humana de Cristo, la encarnación; Marcos, como león alado que ruge en el desierto y prepara el camino, representando la dignidad real de Cristo; Lucas, como buey o ternero alado y representa el sacrificio, la expiación y el sacerdocio de Cristo; Juan, como águila, simboliza la ascensión y la naturaleza divina de Cristo.



Comentario de Las Meninas
La obra de arte que a continuación vamos a comentar, representa una de las manifestaciones más importantes en la historia del arte.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. LENGUAGE Y CARACTERÍSTICAS D ELOS PERSONAJES
El cuadro muestra a todas las figuras dispuestas en la parte interior de la composición, por lo que el artista consigue crear un gran campo visual. La infanta Margarita, se establece como punto convergente de las diferentes diagonales compositivas que dibujan el resto de personajes, y que se proyectan desde la infanta hasta el espejo y la puerta, aportan además una gran profundidad escénica. El primero refleja algo que quizá este fuera del espacio propiamente pictórico, y el segundo amplia brillantemente el espacio visual. Sorprende, así mismo, la gran modernidad en el corte de algunas figuras y objetos en los márgenes del lienzo, detalle que aporta una gran dosis de espontaneidad a la escena.
El pintor utiliza indistintamente una pincelada larga y fluida, con otra corta y precisa, que le ayuda a perfilar con gran maestría los detalles de los vestidos de las infantas. Su inigualable pincel es capaz de transmitir con gran realismo, texturas tan diferentes como la dureza de la madera la rigidez de los vestidos de las infantas o la  suavidad del pelaje del perro en el que parece hundirse el zapato del enano.
También es exepcional la captación de la luz tanto en sus efectos generales como en los detalles. En la obra existen dos focos lumínicos: el que artificialmente irradia directamente sobre las figuras en primer plano, y el que entra en la habitación atreves de la puerta abierta al fondo, dejando el resto de la composición en la penumbra.
A su vez el autor domina perfectamente la técnica de la perspectiva aérea y plasma la atmosfera existente entre los cuerpos mediante el difuminado de sus contornos que, junto al contraste entre la parte iluminada del centro y la oscura de paredes y techos refuerza el sentido de la profundidad estética.
La paleta es de gran riqueza cromática, destacando los matices tonales del blanco y el negro, y su contraste con el rojo de los detalles ornamentales de los vestidos.
IDENTIFICACIÓN, OBRA Y AUTOR.
Dadas las características descritas y antes de adentrarnos en la descripción de los personajes reflejados en el cuadro, podemos deducir que posiblemente sea “Las Meninas “de Velázquez. 
La escena se sitúa seguramente en un aposento del alcaraz de Madrid, donde el pintor tenía su taller. En el centro se halla la infanta Margarita. Inclinada, a su derecha, observaremos a la menina agustina Sarmiento, que le ofrece a la niña un refrigerio en un plato de oro. A la izquierda, en pie, doña Isabel de Velazco, la otra menina.  También aparecen los enanos Mari Barbola y Nicolasito Pertusato, quien da una patada, como mencionamos anteriormente al mastín que yace en el suelo.
En un segundo plano, a la derecha hay dos figuras de pie que se relacionas con doña Marcela de Ulloa (sirvienta de las damas de la reina)y don Diego Ruiz de Azcona(un guarda damas). Al fondo, en la puerta abierta se encuentra don José Nieto Velázquez, aposentador del palacio y posible pariente del pintor. Junto a el, y reflejada en el espejo, aparecen los retratos del rey Felipe IV y de la reina Mariana de Austria. Mas a la izquierda está el auto retrato del pintor con el pincel y la paleta en sus manos, haciendo la cruz de la orden de Santiago ( la cruz fue añadida al cuadro posteriormente por el mismo Felipe IV).
LENGUAJE ESTILISTICO.
Por otro lado, debemos mencionar que esta obra dentro del periodo del arte barroco, el cual en lo que a pintura respecta presenta las siguientes características generales:
El dominio de la profundidad.
El predominio del color sobre el dibujo.
Mayor importancia en la luz que en la forma.
Se consigue un dominio perfecto de la perspectiva.
Las figuras se disponen en diagonal para dar la sensación de desequilibrio.
Naturalismo.
Amor al paisaje y los objetos.
Aumento de los temas profanos.
Utilización de pintura al fresco y al óleo. 

CRONOLOGIA
La obra Las Meninas de Velázquez fue realizada en los últimos años de vida del pintor, concretamente en 1656, después de volver de su segundo viaje a Italia en 1651, ya que fue reclamado por el rey para pintar los retratos de la familia real, entre ellos la obra cumbre que hemos estado analizando.

FUNCION Y SIGNIFICADO DE LA OBRA
Las investigaciones admiten que Velázquez pintó, el cuadro sin encargo real. El pintor nos hace ver como los reyes visitan su taller, lo que sería una buena muestra del valor que le daban a su obra. No se atreve, sin embargo, a retratarlos directamente, sino a través del reflejo en el espejo. No debemos olvidar que el artista lucho por conseguir el habito de caballero de Santiago, titulo al que solo podían perteneces a las elites contemporáneas. Para este rango Velázquez adulo al Papa Inocencio X durante su segunda visita a Italia así como al propio monarca.
ANTENCEDENTE Y CONSECUENTE
Podemos relacionar la obra con antecedentes y consecuentes, en este caso el antecedente elegido es El Matrimonio Arnolfini, perteneciente al arte gótico que se asemeja en sus características a Las Meninas:
Ambas obras introducen elementos arquitectónicos y la perspectiva, ya que las dos se desarrollan en el interior de una cámara y presentan un espejo como punto clave e innovador.
Interés por el color, la naturalidad y la expresividad, ambos retratan a personas.
Ahincó por estudiar las formas y la incidencia de la luz.
Manifestación en ambas pinturas de la figura perruna.
La diferencia entre estos dos cuadros, es que “El Matrimonio Arnolfini” es un retrato de familia burguesa, y “Las Meninas “es un cuadro real.
Como consecuente, La Familia de Carlos IV, esta obra también presenta rasgos de Las Meninas, podemos mencionar la influencia que le ha causado nombrando algunas de sus características; forman parte de la etapa Neoclásica:
Tradición del autorretrato, dado que el  autor de esta obra (Goya) se autorretrata integrándose en la familia real, manifestando la confianza que mantenía con esta.
Gama cromática variada y pincelada suelta.
Centra la atención en la expresión de los rostros y en el fondo psicológico de los personajes.
Ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia del arte. Desde Picaso al Equipo Crónica, muchas han tomado este  tema como “leif motiv”. La última en la campaña de publicidad de “El Corte Inglés” vemos como se ha contextualizado este cuadro al siglo XXI.
LOCALIZACION Y CONTEXTO HISTORICO

La obra se realiza en es España  cuando esta iniciaba su pérdida de la hegemonía en Europa, tras la guerra de Los Treinta años. Las paces de westfalia y de los pirineos son una muestra de ello, pues por la primera nuestro país se ve obligado a reconocer la independencia de Holanda, mientras que la segunda, supuso la pacificación tras las guerras con Francia, país que consiguió el apoyo de Inglaterra, que conllevo la sesión a esta país del Rosellón  y la Cerdeña, así como el pacto matrimonial entre España y el país vecino, mediante los espesantes de Luis XIV  y María Teresa, hija de Felipe IV y hermana de padre la infanta que preside Las Meninas. La muerte sin sucesión de Carlos II, el último de los vástagos de Felipe y Mariana, llevara de nuevo de nuevo al país a un conflicto, en el que se relaciona con la sucesión y por tanto el cambio dinástico en el país (entrada de los borbones). Tras el entra en España Felipe V, el primer Borbón, nieto de los mentados Luis XIV y María Teresa. Si nos acercamos a la órbita interna, el reinado del cuarto de los Felipes vio una severa depresión económica, al tiempo que acarreaban los desordenes de Cataluña y Portugal. Esta última obtendrá la independencia definitiva, reconocida oficialmente una vez fallecido el monarca, tras el largo periodo de unión ibérica.
Actualmente, el cuadro reside en el museo del Prado desde 1819.


  


Comentario de Notre Dame
La planta es casi de cruz griega y la nave del crucero apenas sobresale de la misma. Su fachada es el prototipo de las francesas, con un esquema en forma de H, teninendo el cuerpo principal dos torres que la flaquean, rematadas en terrazas.Esto consigue crear un perfecto equilibrio entre la linea horizontal y vertical.Tambien nos muestra la distribucion en pisos y esta dividida en tres puertas por el exterior, con lo que parece que tiene tres naves en vez de cinco. Su ornomentacion es riquisima, perfectamente adaptada al marco arquitectonico. Sobre el parteluz se abre el timpano encajado entre el dintel, dividido en tres partes: En la primera se representa el Limbo de los Justos, en la segunda los Elegidos y en la ultima, el señor mostrando las heridas de sus manos, acompñado de los angeles que sotienen los simbolos de la pasion. El friso fue destruido durante la revolucion francesa y restaurado posteriormente. Sobre ese friso hay un roseton en el centro, de menores proporciones que los de la fachada norte y sur, pero de igual calidad y artificio, y ventanas a ambos lados con decoracion en traceria. Las nuevas tecnicas constructivas permiten rasgar el muro y abrir ventanales. Asi, el edificio gana en luminosidad. En el ultimo nivel, arqueria formada por arcos apuntados entrelazados y muy estilizados dan ritmo y movimiento a la fachada. Se observa tambien dos torres de planta cuadrada a cada lado, que rematan la construccion. Tienen los cuatros lados totalemnte abiertos, como corresponde a los campaniles y son perfectamente iguales. Estos dos portales laterales de la fachada, de proporciones asombrosas, fueron consagrados a la virgen Maria y su madre, santa Ana. Entre ellos el portal del juicio final domina la vision con esculturas que representan la resurreccion delos muertos, un angel que coloca en la balanza los pecados y virtudes, y criaturas malditas que llevan las almas pecadoras.

El interior, costa de 5 naves y un doble deambulatorio dividido en tramos triangulares, con una serie de capillas cuadradas que lo circundan, con lo que resulta un enorme presbisterio. La nave central es de mayor altura que las laterales, y observamos como elemento sustentante columnas, algo que suele aparecer en el primer gotio. Los elementos sostenidos son arcos apuntados bastante abiertos, bovedas sexpartidas en la nave principal y de cruceria en las laterales, separadas por fajones. Sobre las naves laterales se encuentra la tribuna, y sobre ella, una serie de ventanales organizados por dos arcos con un oculo entre ellos abrazados por otro mayor, con lo que se representa tres pisos de altura. Todos los huecos ventanales y rosetones, aparecen decortados con vidrieras.



Se trata de una obra perteneciente al gotico, realizada en granito. Las nuevas tecnicas constructivas permitieron que surgiera un nuevo estilo artistico. El gotico, nacido en francia y que se extendio por occidente y permitio construir edificios mas altos y luminosos. En cuanto a elementos tecnicos destaca un nuevo tipo de arco ojival o apuntado, mas alto y mas ligero, un nuevo tipo de boveda de cruceria, que apoyaba su peso en nervios en columnas y pilares, y para contener el empuje de la bovedas en los muros exteriores se utilizaban arbotantes y contrafuertes. Estos nuevos elementos tecnicos permitian que el peso de la cubiertas no cayera sobre los muros, lo que permitio que se ganara en altura y que se construyeran grandes ventanales cubiertos de vidrieras de colores. Las portadas goritcas son herederas de las romanicas, suelen haber tres portadas que coinciden con 3 o 5 naves, grandes rosetones sobre la portada principal, galerias de esculturas y elementos decorativos triangulares llamados gabletes. Su cronologia es muy compleja , se dice que el obispo Maurice de sully puso en el año 1163 la primera piedra y la catedral se finalizo en el año 1258.
Las catedrales goticas, formaban parte de las grandes construcciones con las que se revitalizaban las ciudades durante la etapa medieval. Tenian ante todo una funcion de acoger a los fieles para que puedan seguir el oficio religioso. Sin embago la catedral gotica no es solo un lugar de culto, sino su escuela, sulibro de imagenes, escenario, el centro de vida social, asi como tambien la unica fuente de sus emociones esteticas. Las estatuas de las fachadas enseñan la vida y la leyenda de los santos, el Antiguo y nuevo testamento. En la plaza, extendida a su frente puede asistir, al cabo de poco tiempo, a las primeras obras de teatro profano. La catedral es tambien el centro de asuntos publicos.

Esta catedral es heredera de las iglesias romanicas, y sirvio de modelo para muchas catedrales goticas posteriorres y neogoticas. Basandonos en esto, podemos establcer que un antecedente podria ser la catedral de santiago de compostela( templo culto y peregrinacion situado en la ciudad homonima. Su arquitecto es desconocido, aunque fue por encargo de los obispos Diego pelaez y Diego Gelmirez es la obra cumbre de la arquitectura romanica española). Su consecuente es la iglesia de San Bautista de Arucas en Gran canaria (Iglesia neogotica del siglo XX, edificaa con piedra labrada a mano sin tecnologia ni mecanizacion. El proyecto de la obra se debio al arquitecto catalan Manuel Vega y March, Con la dirreccion de Fernando Navarro).




Esta catedral se situa en la capital de Francia(Paris), Frente al rio Sena. El crecimiento de la produccion agricola supuso un aumento de la poblacion. Por otro lado, a consecuencia de las Cruzadas, se abren nuevas rutas y se desarrolla mucho el comercio. Como consecuencia aparece una industria artesanal y con ello la concentracion humana en las ciudadades. Tambien aparecen gremios y un nuevo grupo social: Burgueses. Sin embargo las ciudades eran no solo centro economico, tambien eran lugares donde aparecen nuevas ideas y nuevas maneras de entender el mundo. Se produce un nuevo despertar: El humanismo ( nueva dimension del hombre y de la naturaleza). Surgen, por otro lado, las universidades. No obstante, es una epoca de grandes catrastrofes (peste) y guerras, pero tambien de grandes avances culturales y tecnicos como la Imprenta, brujula, Frente al Romanico agrario, feudal y monastico se desarrolla ahora el gotico artesanal y burgues, donde el monasterio, aislado en el campo, es sustituido por la catedral ciudadana.

Fundamentandonos en estos rasgos que analizamos, podemos decir que se trata de la Catedral de Notre Dame. Su construccion se inicia en 1163 reflejando algunos trazos conductores de la abadia de Saint Denis,subsistiendo aun dudas en cuando a la identidad de quien habria colocado la primera piedra: Obispo Maurice de Sully o el Papa Alejandrino III. Se desconoce su arquitecto. Sin embargo, a lo largo del proceso ( que duro hasta mediado del siglo XVI), fueron varios los arquitectos que participaron en el proyecto, eclareciendo este factor a las diferencias estilisticas presentes en el edificio. Cabe destacar que la catedral fue restaurada por Eugene Viollet le Duc y Jean Baptiste Antonie Lassus 1846 aunque poco despues Lassus muere y Viollet toma el mando.

2 comentarios:

  1. Langkah Benar Untuk Menempatkan Taruhan Pada Permainan Sabung Ayam Online Klik Di Sini

    Agen Sabung Ayam Online Terbaik Dan Juga Terpercaya http://www.bakarayam.co

    Informasi Terlengkap Mengenai Sabung Ayam

    http://bakarayam33033.blogspot.com/2018/08/langkah-benar-untuk-menempatkan-taruhan.html/

    ResponderEliminar
  2. Spin your way to excitement and big wins with 24kbet slots, offering a diverse range of thrilling games for every player!

    blog pune lottery games
    blog 24kbet cricket app
    blog 24kbet slots
    blog 24kbet affiliate
    blog 24kbet live games

    ResponderEliminar